Me gustan las lecturas conjuntas aunque no tengo por costumbre apuntarme a
muchas de ellas, a no ser que en ese momento mi lista de lecturas urgentes no
esté muy saturada. Eso, el hecho que Kayena
de Negro sobre blanco nos
invitara de una forma tan genial, el leer la reseña de El Errante y el tratarse de una antología zombi, me hizo sucumbir.
Lo de Hallowen no fue motivo, pues a
mí, ni me va ni me viene este tipo de celebraciones.
Recién Muertos es una antología
zombi promovida por el portal del mismo nombre y con un tono totalmente
amateur, sin que eso sea un perjuicio, donde se mezclan escritores más
cultivados ante los lectores y otros menos experimentados, o como mínimo es la
sensación que he tenido, pues no tengo el gusto de haber leído nada de ninguno
de ellos, ni saber casi nada de sus bios.
Creo que una de las cosas a destacar de esta antología es la vuelta de
tuerca que le dan al concepto zombi. En el último año he leído muchos libros
sobre la temática, pero en ninguno he visto que el escritor se meta de lleno en
la mente del muerto viviente. Y eso es lo que podréis encontrar en muchos de
los relatos de la compilación. Verdaderamente le da un toque muy especial,
aunque supongo que los puristas lo podrían criticar. Pero los autores ya avisan
con su título: están recién muertos, y añado yo, y quieren guerra.
Otro de los puntos buenos del libro son los momentos de humor negro que
existe en alguno de los relatos. Creo que no os lo vais a creer cuando os diga
que me he reído en muchos momentos y eso que las situaciones no son
precisamente para reírse.
La antología tiene momentos muy buenos y de buena literatura y otros donde
el relato no me ha acabado de convencer, de enganchar. También existen algunas
peculiaridades como diálogos poco trabajados en algunos casos o el alargar las
tramas en demasía. Pero todo ello puede pasarse por alto al conseguir una buena
experiencia lectora.
Y como siempre que reseño una antología, y poniéndome en riesgo evidente,
me gustaría destacar algunos de los relatos:
Dentro y fuera del armario por
Beatriz Aragón
Uno de los relatos más cortos, pero hilarante a la máxima potencia.
Totalmente novedoso e ingenioso.
Hypnofat por Lucas Martín
Un ingenioso relato
a la par que divertido. Una nueva versión de como llegar a convertirse un zombi
mediante el consumo de pastillas adelgazantes.
Zombies Anónimos por Fedmahn
Kassad
Entendiendo las licencias literarias que se toma el autor, nos encontramos
de nuevo ante un relato ingenioso y divertido. El nuevo humor zombi. Me ha
hecho reír leer sobre reuniones de terapia para nuevos zombis.
El superviviente por Roberto
Jiménez
El egoísmo puede convertir un héroe en un ser despreciable. Tiene un
interesante golpe de efecto final.
El titiritero por José Martín
Ramiro
Con un inicio
brutal, pero dentro del grupo de los relatos que se me han hecho un tanto largo
y por ello el impacto inicial ha ido menguando. Las descripciones son de lo
mejor de la antología.
República Z por Francisco
Valverde
Al igual que el anterior, creo que la fuerza de su inicio se ve menguado
por lo largo del cuerpo del relato que en muchos casos no acaba de aportar nada
nuevo a lo presentado y eso que el autor se arriesga al meterse de lleno en la
mente de una zombi con mucha hambre.
El resto de los relatos y autores participantes son los siguientes:
Cuaderno por bitácora de Azucena Jiménez
Huida en las
profundidades por Antonio García
La historia de
como los zombies salvaron el mundo por Javier
Alonso Ruiz
Sed por Lucas Martín
La última
esperanza por Azucena Jiménez
La casa de la
colina por Roberto Jiménez
Como podéis
comprobar los destacados superan con creces a los no destacados, aunque todos
los últimos tienen su punto.