RESUMEN FINAL DE LO QUE FUE EL MES (una vez finalizado)
El mes de agosto creo que es uno de los más flojos tanto para las novedades editoriales como para la actividad en los blog. Quizás no sea el mejor mes para organizar un mes temático, pero de nuevo, me he tirado a la piscina para organizar uno.
El mes temático tendrá por título I
Edición: Mes de las No-Novedades, y como el título indica, intentaremos
aprovechar el parón de las editoriales para repescar título que fueron
publicadas hace más de un año, es decir, antes de agosto de 2012.
Los objetivos de mes temático
son claros:
1) Dinamizar el mes de agosto.
2) Promocionar novelas que hace más de un año fueron publicadas y así
poderles sacar el polvo.
3) Hacer que la vida de las novelas vaya más haya de las estanterías de las grandes superficies.
3) Hacer que la vida de las novelas vaya más haya de las estanterías de las grandes superficies.
4) Promoción de autores y sus novelas.
Bases para la participación
-No es necesario ser seguidor del blog, pero sí tener un blog donde
publicar las reseñas.
-Dejar un comentario en esta entrada confirmando que queréis participar.
-Difundir la iniciativa del blog mediante un post individual que incluirá
el banner de la iniciativa y el enlace a esta entrada. El enlance de dicho post se tendrá
que adjuntar a la solicitud de participación, ya que será allí donde iréis
apuntando y enlazando vuestras lecturas y será allí donde yo iré para hacer el
seguimiento.
Otras cuestiones organizativas
-Intentaré hacer un seguimiento semanal de mes temático
-El 1 de septiembre publicaré la última actualización con los puntos
asignados. Tendréis tres días para formalizar reclamaciones.
-Se sortearán packs de tres libros
en versión epub entre los participantes vía sorteo (que más adelante
explicaré)
Cómo conseguir puntos para el
sorteo
*3 puntos por ser seguidor del blog (hasta Yazmin).
*1 puntos por hacerse nuevo seguidor del blog.
*2 puntos por añadir el banner en un tu blog durante todo el mes con enlace
a esta entrada.
*2 puntos por anunciar la iniciativa en twitter (citando a @2davidgomez ).
*2 puntos por “seguidores activos” a: Elena :), Margari, Kayena, alcorze, Pedro(Búho)
*1 punto por “seguidores activos” a: Carmina, Godor, Teresa, Margal, Isabel Macías
(“Seguidor activo” los que más comentarios han dejado en el último mes)
*10 puntos por cada una de las reseñas que se publiquen durante el mes de
agosto dentro de la iniciativa y que sean libros de los patrocinadores.
*5 puntos por cada una de las reseñas que se publiquen durante el mes de
agosto dentro de la iniciativa que no sean de los patrocinadores.
Patrocinadores del mes temático
Quiero agradecer a todos y cada uno de los escritores, que sin pestañear, han
cedido alguno de sus epub para el mes temático.
Creo que la selección de autores es de categoría. Alguno ya los conoceréis,
a otros sería bueno que los conocierais, por ello os animo a participar.
Estos son algunos de los títulos que se sortean (en packs de 3, con un mínimo de 6 packs):

Juego de identidades de Armando Rodera
Thomas Anderson, un joven científico afincado en Washington, está a punto de culminar una investigación que podría cambiar el curso de la medicina moderna. Un proyecto de más de diez años que supondría el mayor descubrimiento del siglo XXI. Pero su situación anímica y personal no es la más idónea, por lo que aprovecha un congreso médico que se celebra en Las Vegas durante el fin de semana para escapar de la rutina habitual.
Allí se encontrará con Nathan Danniels, antiguo compañero de estudios al que había perdido la pista. Juntos preparan un arriesgado plan que les permitirá a ambos acabar con todos sus problemas. Durante semanas ultiman los preparativos de lo que suponen puede ser la llave de su futuro. Pero el destino, caprichoso, les llevará por unos derroteros que jamás hubieran imaginado.
Anderson se verá entonces envuelto en una trama para la que no está preparado: intrigas empresariales, mafias internacionales, sicarios y asesinos a sueldo, o persecuciones de película en escenarios de medio mundo. Thomas será el peón en un tablero de poder con reglas desconocidas para él, asumiendo a partir de entonces una identidad que no le corresponde si quiere tener alguna oportunidad de reconducir su vida.
Thomas Anderson, un joven científico afincado en Washington, está a punto de culminar una investigación que podría cambiar el curso de la medicina moderna. Un proyecto de más de diez años que supondría el mayor descubrimiento del siglo XXI. Pero su situación anímica y personal no es la más idónea, por lo que aprovecha un congreso médico que se celebra en Las Vegas durante el fin de semana para escapar de la rutina habitual.
Allí se encontrará con Nathan Danniels, antiguo compañero de estudios al que había perdido la pista. Juntos preparan un arriesgado plan que les permitirá a ambos acabar con todos sus problemas. Durante semanas ultiman los preparativos de lo que suponen puede ser la llave de su futuro. Pero el destino, caprichoso, les llevará por unos derroteros que jamás hubieran imaginado.
Anderson se verá entonces envuelto en una trama para la que no está preparado: intrigas empresariales, mafias internacionales, sicarios y asesinos a sueldo, o persecuciones de película en escenarios de medio mundo. Thomas será el peón en un tablero de poder con reglas desconocidas para él, asumiendo a partir de entonces una identidad que no le corresponde si quiere tener alguna oportunidad de reconducir su vida.
Lluvia de castigo de Luís Bermer
Lluvia de castigo es un relato apocalíptico
visto a través de los ojos de Juan y Esther, una pareja normal y
corriente, cuyos problemas cotidianos pasarán a un segundo plano de un
día para otro.
Todo comienza cuando empiezan a caer del cielo huesos humanos, literalmente. El fenómeno, curioso al principio, sucede en todo el mundo. La incertidumbre inicial dará paso al pánico, a medida que aumentan en frecuencia y cantidad, sin que nadie pueda encontrar una explicación. Está narrado desde el punto de vista de Juan, que nos irá mostrando tanto los acontecimientos como la forma de sobrellevarlos.
Todo comienza cuando empiezan a caer del cielo huesos humanos, literalmente. El fenómeno, curioso al principio, sucede en todo el mundo. La incertidumbre inicial dará paso al pánico, a medida que aumentan en frecuencia y cantidad, sin que nadie pueda encontrar una explicación. Está narrado desde el punto de vista de Juan, que nos irá mostrando tanto los acontecimientos como la forma de sobrellevarlos.
¡Cortadle la cabeza! y otros relatos de Luís Bermer
Por primera vez reunidos en una antología, veintisiete de los mejores
relatos de terror escritos por Luis Bermer, incluyendo cinco inéditos y
exclusivos para esta edición. Publicados originalmente en diversos
medios digitales, consiguieron excelentes críticas y el apoyo de sus
lectores. Ahora puedes conocer de primera mano por qué para muchos Luis
Bermer aporta una voz original a la literatura de terror actual.
La lealtad de los delincuentes de Toni Soler
Valencia como escenario y en plena crisis económica, donde las
costumbres de una generación acomodada ya no se sostienen, Antonio
Bataller, una pieza más de ese sistema en ruinas, pasa a formar parte de
la fracción de la sociedad cada vez más extensa, afectada por el exceso
de desocupación y de ocio obligatorio. Con la única perspectiva de
dejar pasar el tiempo, a la espera de que la situación se solucione por
sí sola, este joven en paro, ex directivo de una empresa inmobiliaria, y
acostumbrado a un ritmo de vida acelerado y exitoso, se ve envuelto en
una investigación policial por culpa de sus inseparables colegas de toda
la vida. Entre drogas, sexo y engaños buscará la manera de enderezar su
situación, en una lucha constante por tomar el camino correcto. Serán
decisiones difíciles, inesperadas y que marcarán un antes y un después
en su vida. El amor y la lealtad definirán un punto de inflexión en el
que nadie desearía encontrarse nunca.
De la mano del protagonista, como si de una cámara se tratase, pasaremos por la hiperrealista descripción de una sociedad actual, urbanita y cambiante en la que nacen los nuevos criminales, y descubriremos el impulso escondido que mueve a los personajes a cometer los delitos más miserables.
De la mano del protagonista, como si de una cámara se tratase, pasaremos por la hiperrealista descripción de una sociedad actual, urbanita y cambiante en la que nacen los nuevos criminales, y descubriremos el impulso escondido que mueve a los personajes a cometer los delitos más miserables.
Delincuentes y venganzas de Toni Soler
Antonio Bataller comienza una nueva
etapa. Después de intentar que sus amigos paguen por sus crímenes,
buscará la forma de enderezar su vida; sin embargo, nuevos y tortuosos
sucesos le esperan en Madrid.
El nuevo puesto de trabajo en el banco
no resultará como él esperaba. Su jefe, el señor García, se encargará de
convertirlo en todo un tormento desde el primer día, sumergiéndole en
una trama urbanística que hace años desestabiliza la cúpula de poder de
la entidad.
Desgraciadamente, sus problemas laborales y sentimentales no serán más que una nimiedad en comparación con la escalofriante cadena de acontecimientos que atormentarán al protagonista. Sonia le acompañará completamente entregada en su aventura, aunque no tardará mucho en darse cuenta de que esa relación no es más que una ilusión.
Desgraciadamente, sus problemas laborales y sentimentales no serán más que una nimiedad en comparación con la escalofriante cadena de acontecimientos que atormentarán al protagonista. Sonia le acompañará completamente entregada en su aventura, aunque no tardará mucho en darse cuenta de que esa relación no es más que una ilusión.
Así pues, nuestro desdichado Bataller
volverá de nuevo a encontrarse inmerso en una odisea de crímenes y
venganzas que le obligarán a balancear su conciencia entre el bien y el
mal, entre la interpretación de la justicia y las verdades de la
injusticia.
El precio del castigo de Toni Soler
Seis meses han transcurrido ya desde que
Antonio Bataller y su mejor amigo, Fran, se convirtieran en
delincuentes. Tras ejecutar a todos los miembros del “escuadrón de la
muerte” y deshacerse después de los cadáveres, ambos amigos tratan de
regresar impunes a sus vidas. Aun así, pasar página no les va a resultar
nada fácil. Bataller soporta un enorme cargo de conciencia y deja pasar
los días sin apenas salir de su casa. Fran, en cambio, reconduce
impasible sus pasos; el viento sopla con fuerza a su favor y únicamente
la posible recuperación del agente de la INTERPOL, Miroslav Boban,
amenaza con romper su formidable racha de buena suerte.
Por desgracia, todavía son muy
conscientes de cuál sigue siendo esa amenaza: si Boban despierta del
coma y cuenta toda la verdad sobre lo ocurrido aquella noche, acabarán
irremediablemente los dos en la cárcel. ¿Pueden, pues, permitirse el
lujo de mantener vivo ese riesgo?
Yo soy español (La batalla de Tunez contra Barbarroja, 1535) de Javier Cosnava
Carlos V ha embarcado un poderoso ejército para conquistar Túnez y
frenar así la expansión del pirata Barbarroja. Uno de sus hombres de
confianza es Fernando de Toledo, III duque de Alba. Durante la campaña,
en el asedio a la fortaleza de la Goleta, Fernando contempla a un niño
que le hace señas, como tratando de advertirle alguna cosa. La guardia
turca, los famosos jenízaros, se llevan al pequeño antes de que el duque
pueda conversar con él. Pero, ¿por qué se entretendrán los mejores
soldados del corsario en raptar a un niño en medio de una batalla?
El duque de Alba, mientras se desarrolla el combate que decidirá el destino del imperio español, deberá enfrentarse a un misterio que pondrá en jaque no sólo su propia vida sino su futuro y el de toda su estirpe. Fernando, que con el tiempo será recordado como el infame carnicero de Flandes, tendrá la oportunidad de cambiar su futuro y el de su patria. Pero pronto descubrirá que todo en la vida tiene su precio.
El duque de Alba, mientras se desarrolla el combate que decidirá el destino del imperio español, deberá enfrentarse a un misterio que pondrá en jaque no sólo su propia vida sino su futuro y el de toda su estirpe. Fernando, que con el tiempo será recordado como el infame carnicero de Flandes, tendrá la oportunidad de cambiar su futuro y el de su patria. Pero pronto descubrirá que todo en la vida tiene su precio.
Despiértame para verte morir de Miguel Aguerralde

Han pasado dos años y el entonces abogado Marcus Crane ha dejado de ejercer. Vive atormentado por la crueldad y la inmundicia con la que tuvo que lidiar al hacerse cargo del caso Santoro.
Ahora que se cumple la efeméride una ola de crímenes parece cebarse con los amigos y allegados de Crane, obligado a contemplar las imágenes de cada uno de los asesinatos.
Asesinatos que llevan la extraña marca de un viejo conocido...
Nunca debió aceptar ese caso. Nunca debió llegar a la obsesión.
Última parada: la casa de muñecas de Miguel Aguerralde
Anualmente, en la ciudad de Las Palmas se registra la desaparición de
decenas de personas. Muchas acaban siendo encontradas, otras se esfuman
sin dejar rastro. El inspector Matthew Leland, apodado el Rojo por sus
compañeros del departamento de policía, lleva ocho años investigando
minuciosamente cada uno de estos casos. Lo que no sabe es que cada día
que pasa está más cerca de encontrar por fin una respuesta, de hallar la
última pieza de un puzle macabro que lo conducirá directo al infierno:
la casa de muñecas.
Los caídos de Magnus Dagon
Los
Caídos son una organización formada por antiguos superhéroes que
perdieron sus poderes y, en muchos casos, a sus seres queridos e incluso
su identidad. Al caer ellos, el crimen se apodera de Ernépolis I, la
ciudad en la que viven. Pero para contraatacar, deciden crear una
organización de muchos hombres que fingen ser uno solo: una silueta
negra, con gabardina y sombrero, sólo conocida como El Caído. Desde el
punto de vista ciudadano, El Caído es invencible, incluso inmortal. Los
enemigos de la ciudad le temen como a una leyenda urbana y le creen un
monstruo. Todo ello es parte de un engaño para proteger a la ciudad sin
que ella misma sepa que está siendo protegida.
Los crímenes mudos de Eugenio Prados
Philip y Donald tienen un trabajo sucio: ayudan a cometer crímenes.
Planean asesinatos que parecen accidentes, proporcionan coartadas
y eliminan pruebas. Pero siempre con una condición: ellos nunca aprietan
el gatillo, sólo crean las circunstancias para que sus clientes lo
hagan.
Ahora se les presenta una oportunidad de oro: un hombre les propone que le ayuden a eliminar a su hermano, dueño junto a él de una joyería, gracias a un falso atraco. Un encargo que, si todo sale bien, les servirá para poder salir de Starkhell, distrito en el que viven y que en poco tiempo será desalojado y demolido.
Pero todo se complica cuando antiguos clientes a los que ayudaron comienzan a aparecer muertos en una serie de extraños suicidios.
Ahora se les presenta una oportunidad de oro: un hombre les propone que le ayuden a eliminar a su hermano, dueño junto a él de una joyería, gracias a un falso atraco. Un encargo que, si todo sale bien, les servirá para poder salir de Starkhell, distrito en el que viven y que en poco tiempo será desalojado y demolido.
Pero todo se complica cuando antiguos clientes a los que ayudaron comienzan a aparecer muertos en una serie de extraños suicidios.
Agua sucia de Antonio Rodríguez
Antoine Sartre muere atropellado en la estación de metro de Denfert
Rochereau en París. La policía francesa concluye de forma apresurado que
ha sido un suicidio. Lejos están de imaginar que este hecho luctuoso
está relacionado de forma directa con la colisión del Alejandría y el
Mesana en aguas del estrecho de Gibraltar unos meses atrás.
Jacinto Reyes, perito especializado en accidentes marítimos, cincuentón, bebedor, recién divorciado y un tanto escéptico con lo que le pueda deparar la vida, es enviado para tasar los desperfectos producidos en el Mesana. Lo que parecía a priori una investigación rutinaria se complica de manera espectacular por la aparición de una red mafiosa que intentará ocultar un secreto que atesora uno de los barcos implicados. Sin embargo no va seréste su mayor reto porque en ese viaje, en el que regresa a la ciudad en la que pasó su juventud, tendrá que enfrentarse a una mujer a la que conoce demasiado bien, Alicia.Novela de intriga, amor y misterio
Jacinto Reyes, perito especializado en accidentes marítimos, cincuentón, bebedor, recién divorciado y un tanto escéptico con lo que le pueda deparar la vida, es enviado para tasar los desperfectos producidos en el Mesana. Lo que parecía a priori una investigación rutinaria se complica de manera espectacular por la aparición de una red mafiosa que intentará ocultar un secreto que atesora uno de los barcos implicados. Sin embargo no va seréste su mayor reto porque en ese viaje, en el que regresa a la ciudad en la que pasó su juventud, tendrá que enfrentarse a una mujer a la que conoce demasiado bien, Alicia.Novela de intriga, amor y misterio
Manda flores a mi entierro de Ricardo Bosque
Todo parece indicar que Mercedes Samper, una acaudalada mujer, se ha
suicidado para no tener que sufrir los últimos rigores de una enfermedad
terminal. Así lo piensan todos sus familiares y la policía es de la
misma opinión. Sin embargo, un inspector que en sus ratos libres se
dedica a redondear su sueldo con investigaciones privadas, pronto
descubre que hay un pequeño, mínimo detalle que rompe la armonía del
conjunto…
Manda flores a mi entierro, una novela ambientada en la Zaragoza actual y en unos ambientes cotidianos, desprende el aroma propio de los clásicos policiacos: un individuo, contra todo lo establecido e incluso contra todo lo conveniente, se va introduciendo poco a poco en una historia que, levantadas las primeras capas que le dan un tono respetable y humano, acaba mostrando una realidad distinta y, al fondo de todo, un pasado cenagoso.
Suicidio a crédito de Ricardo Bosque
Tana Marqués,
regente de una floristería en cuya trastienda lleva a cabo otro negocio
algo más lucrativo y peligroso: «suicidar» gente (personaje con cuyo
peculiar humor ya disfrutamos en la primera entrega de la serie: Manda flores a mi entierro),
recibe en esta nueva novela un encargo en apariencia sencillo pero que,
sin embargo, la llevará a inmiscuirse en un territorio salvaje. En un
ambiente de especial crueldad y sordidez que haría retroceder,
asustados, a los más duros personajes de la literatura negra, a los
detectives en apariencia curtidos de las novelas de Raymond Chandler o
Dashiell Hammet. Se trata, cómo no, del mundo de la prensa rosa.
Irónica y desenfadada, incisiva y tierna, Suicidio a crédito combina una mirada cáustica sobre la realidad actual, centrada en este caso en el llamado «mundo del corazón», con un retrato exacto y cómplice de algunos personajes actuales de ese mundillo. Todo ello apoyado en una prosa ágil, agradable de leer y salpicada de efectos cómicos
El último avión a Lisboa de Ricardo Bosque
En la triste y depauperada España de posguerra, donde aún colea la escasez, el racionamiento y la grisura, Antonio es un bedel de ministerio pluriempleado por las tardes y noches como acomodador en un cine.
En medio de una vida anodina, apretado además por las sospechas de su jefe, que piensa de él que no es muy afecto al régimen, Antonio contempla con envidia las vidas y los heroicos caracteres de los personajes de la pantalla. Hasta que un día, Rick, el protagonista de Casablanca, esa película que tantas veces ha visto y se sabe de memoria, suelta de pronto una lágrima cuando el avión en que se va Ilsa despega rumbo a Lisboa…
Fascinante juego entre la realidad real y la realidad fingida, que llegan a entremezclarse de una forma sorprendente, El último avión a Lisboa es una pregunta abierta sobre nosotros mismos y el papel que a veces nos obligan a cumplir en la vida, sobre el guion ajeno que parecemos tener que seguir y la manera en que, quizás, pudiéramos huir de él.
Cuestión de galones de Ricardo Bosque
Nos hallamos en Zaragoza, la antigua Caesar Augusta, en el año 33 después de la Expo, es decir, en 2041. Gracias a una reestructura total, la vieja ciudad ya no solo se halla en los mapas de todo el mundo, sino incluso en las cartas de navegación… En medio de este panorama divertido y delirante, Ulises Sopena, capitán de la policía, tiene que resolver el misterio de un cadáver que ha aparecido flotando en las aguas de uno de los canales que atraviesan la ciudad. El finado es (o sea, fue) toda una figura deportiva, capitán del equipo de waterpolo, el Zarawater, que tiene encendidas las pasiones ciudadanas. En el empeño por reconstruir sus últimos pasos y establecer quién pudo haberle asesinado, Sopena hará un recorrido en moto acuática, acompañado de la subteniente Fitzpatrick, por una ciudad llena de rincones sumergidos e insólitos, de caracteres anfibios e hilarantes, de personajes curiosos bajo su traje de neopreno.
Escrito con una agilidad prodigiosa, y un humor limpio y preciso, Cuestión de galones es una obra regocijante donde estas sorprendentes imágenes y el tono burlesco no ocultan el verdadero fondo: una historia policiaca de ley, valga la expresión, un enigma inteligentemente planteado y resuelto con pericia, una novela negra de tipos reales y problemas y reacciones humanas.

Manda flores a mi entierro, una novela ambientada en la Zaragoza actual y en unos ambientes cotidianos, desprende el aroma propio de los clásicos policiacos: un individuo, contra todo lo establecido e incluso contra todo lo conveniente, se va introduciendo poco a poco en una historia que, levantadas las primeras capas que le dan un tono respetable y humano, acaba mostrando una realidad distinta y, al fondo de todo, un pasado cenagoso.
Suicidio a crédito de Ricardo Bosque

Irónica y desenfadada, incisiva y tierna, Suicidio a crédito combina una mirada cáustica sobre la realidad actual, centrada en este caso en el llamado «mundo del corazón», con un retrato exacto y cómplice de algunos personajes actuales de ese mundillo. Todo ello apoyado en una prosa ágil, agradable de leer y salpicada de efectos cómicos
El último avión a Lisboa de Ricardo Bosque
En la triste y depauperada España de posguerra, donde aún colea la escasez, el racionamiento y la grisura, Antonio es un bedel de ministerio pluriempleado por las tardes y noches como acomodador en un cine.
En medio de una vida anodina, apretado además por las sospechas de su jefe, que piensa de él que no es muy afecto al régimen, Antonio contempla con envidia las vidas y los heroicos caracteres de los personajes de la pantalla. Hasta que un día, Rick, el protagonista de Casablanca, esa película que tantas veces ha visto y se sabe de memoria, suelta de pronto una lágrima cuando el avión en que se va Ilsa despega rumbo a Lisboa…
Fascinante juego entre la realidad real y la realidad fingida, que llegan a entremezclarse de una forma sorprendente, El último avión a Lisboa es una pregunta abierta sobre nosotros mismos y el papel que a veces nos obligan a cumplir en la vida, sobre el guion ajeno que parecemos tener que seguir y la manera en que, quizás, pudiéramos huir de él.
Cuestión de galones de Ricardo Bosque
Nos hallamos en Zaragoza, la antigua Caesar Augusta, en el año 33 después de la Expo, es decir, en 2041. Gracias a una reestructura total, la vieja ciudad ya no solo se halla en los mapas de todo el mundo, sino incluso en las cartas de navegación… En medio de este panorama divertido y delirante, Ulises Sopena, capitán de la policía, tiene que resolver el misterio de un cadáver que ha aparecido flotando en las aguas de uno de los canales que atraviesan la ciudad. El finado es (o sea, fue) toda una figura deportiva, capitán del equipo de waterpolo, el Zarawater, que tiene encendidas las pasiones ciudadanas. En el empeño por reconstruir sus últimos pasos y establecer quién pudo haberle asesinado, Sopena hará un recorrido en moto acuática, acompañado de la subteniente Fitzpatrick, por una ciudad llena de rincones sumergidos e insólitos, de caracteres anfibios e hilarantes, de personajes curiosos bajo su traje de neopreno.
Escrito con una agilidad prodigiosa, y un humor limpio y preciso, Cuestión de galones es una obra regocijante donde estas sorprendentes imágenes y el tono burlesco no ocultan el verdadero fondo: una historia policiaca de ley, valga la expresión, un enigma inteligentemente planteado y resuelto con pericia, una novela negra de tipos reales y problemas y reacciones humanas.
Y para finalizar quiero recordar que:
-La inscripción está abierta hasta el último día del mes.
-El patrocinio también está abierto hasta el último día del mes.
Simplemente os tenéis que poner en contacto conmigo
(crucedecaminos22@hotmail.es).
PARTICIPANTES
Y BLOG (12):
David Gómez | Cruce de Caminos |
Lidia Casado | Juntando más letras |
Xula | Caminando entre libros |
Margari | Mis lecturas y más cositas |
Kayena | Negro sobre blanco |
Dsdmona | El mundo de Dsdmona |
Fesaro | Libros en el petate |
Raquel | Lecturas y lectoras |
Shaka Lectora | Shaka Lectora |
Poema | Conversando entre libros |
Luís Bermer | Bermer Blog |
Lara del Cofre | El cofre de Óscar |
34 comentarios:
TE podría decir que me tienta y no te diría ninguna novedad porque para algo puse yo mi reto, para sacar no novedades de la estanteria, en total serían doce, pero algo es algo, así tengo la ilusión de que va bajando la lista cuando en realidad va subiendo. El mes de agosto posiblemente lo dedique a darle un empujon a doce meses doce libros, pero como voy a estar sin internet no me puedo apuntar a tu iniciativa. Aún así te deseo mucha suerte y que haya mucha participación
Gracias Carmina.
Ya contaba con que estabas out el mes de agosto. Tranquila, seguro que organizaré más, ya sabes que soy un culo inquieto.
Yo creo que me apunto, tengo varios libros por ahí tomando polvo, aunque no creo que haga muchas reseñas. Te traigo el enlace cuando cuelgue la entrada este finde
XD
D.
Buena iniciativa. Pero en agosto no publicaré ninguna reseña (aunque leer leeré mucho), por lo que no puedo participar
Yo había incluido varias no-novedades en mi lista de lecturas de agosto, así que cuenta conmigo. En cuanto publique el post, te lo enlazo.
Besos!
También me apunto. No sé si mi participación merecerá la pena, pero tengo que dar un empujón al reto de Carmina y esta es una buena excusa.
En cuanto tenga todo, te aviso.
Un beso.
Muchas gracias por invitarme a participar de -una más- de tus interesantes propuestas en pro de la promoción de la lectura, David.
Es increíble el apoyo que sigues brindando a montones de autores patrios, algo que no mucha gente puede decir.
Espero que agosto haga arder un montón de ojos :D
¡Post publicado! http://juntandomasletras.blogspot.com.es/2013/07/agosto-un-mes-para-aparcar-las.html
Ya soy oficialmente miembro de esta iniciativa.
Besos!
La verdad es que me interesaría bastante participar, aunque este mes de agosto queria tomarmelo con calma en mis lecturas. A lo que tengo que dar salida sí que es a muchas reseñas que por distintos motivos fueron quedando atrasadas y posiblemente a día de hoy cumplan con esas condiciones. Asi que mi pregunta es ¿También eso sirve? Porque entonces cuenta conmigo ;) Un beso y buen fin de semana
Si no han sido publicadas y la novela es anterior en publicación a agosto de 2012, por supuesto.
Tampoco se necesita un gran alarde en número de reseñas, con una ya entras en el sorteo.
Saludos
Gracias David por la respuesta. Lo cierto es que me lo tomaría más como un reto personal para terminar ese trabajo pendiente y hacer algo en compañía, que por el propio sorteo (aunque no negare que hay algunas novelas a las que le tengo ganas, y otras que ya he leido). Voy a intentar publicar la entrada hoy y te enlazo luego. Un saludo,
De dejo el enlace a la publicacion que acabo de hacer. Leere atentamente todas las entradas de seguimiento. http://caminandoentrelibros.blogspot.com.es/2013/07/mes-de-las-no-novedades-en-cruce-de.html
Este reto me viene genial, que tengo muchos libros que llevan tiempo esperando en la estantería. Así que me apunto.
http://mislecturasymascositas.blogspot.com.es/2013/07/mes-de-las-no-novedades.html
Besotes!!!
Hola. Te acabo de conocer por esta iniciativa y a lo mejor me animo con ella. Me quedo por aquí y soy la numero 200
A esta creo que me apunto. Tengo varias novelas que cumplen esas características en espera y es una buena forma de darles paso. Cuando cuelgue la entrada, te aviso :-)
Un beso shakiano!!
Hola, llegué por recomendación de Margari, a ver si me animo a anotarme, es una idea muy interesante, gracias por organizar la actividad.
Saludos.
Bienvenid@s a tod@s y espero que al final os apuntéis.
Saludos y gracias por vuestra confianza.
Bueno, pues ya he publicado el post: http://kayenalibros.blogspot.com.es/2013/07/i-edicion-mes-de-las-no-novedades.html.
El banner se encuentra en el margen izquierdo del blog.
Un beso.
Pues me lo pienso y te digo, que ya hubo un mes con este tema en otro blog y no se me dio mal =)
Besotes
Hola, te dejo el enlace a la entrada en el blog para el seguimiento semanal, Además ya he colocado el banner en el lateral izquierdo.
http://dsdmona1.blogspot.com.es/2013/07/i-edicion-mes-de-las-no-novedades-agosto.html
D.
Me parece una gran iniciativa. Cuenta conmigo, en cuanto lo tenga todo vuelvo ;)
Me voy de vacaciones casi medio mes pero yo creo que antes de irme si podría participar con alguna que otra
Añadidas las 4 novelas de Ricardo Bosque. Literatura Negra en estado puro y de calidad.
David al final me apunto aquí te dejo mi post http://librosenelpetate.blogspot.com.es/2013/07/i-edicion-mes-de-las-no-novedades.html
Hechos los deberes te dejo el enlace para que sigas mis lecturas
http://lecturasylectoras.blogspot.com.es/2013/07/i-edicion-mes-de-las-no-novedades.html
Gracias de nuevo por la iniciativa.
Acabo de ver la información en el blog de Shaka Lectora y he venido corriendo para conocer la entrada original y tu blog.
Le hago un repaso a mi estantería y las lecturas pendientes (que llega hasta el infinito y más allá...) y me organizo para intentar participar en este reto.
Besotes
Gracias por tu visita.
Espero que puedas participar.
Saludos
Vuelvo con el enlace a la entrada :)
http://laslecturasdeshaka.blogspot.com.es/2013/07/mes-de-las-no-novedades-en-cruce-de.html
Un beso shakiano!!!
¡Hola!
Aquí estoy de vuelta con el enlace de la entrada en mi blog:
http://conversandoentrelibros.blogspot.com.es/2013/07/me-apunto-otro-reto-i-edicion-mes-de.html
Participo, por ahora, con "El cementerio de la Alegría" de José Antonio Castro Cebrián publicado en enero del 2012.
Si puedo, participaré con algún otro, pero tengo que mirarlo.
Besotes
Me parece genial la iniciativa, pero de momento no creo que tenga tiempo suficiente para cumplir con esta, de todas formas la seguiré de cerca. ;)
He estado un poco out, pero quería pasar para decir que me parece una buena iniciativa. A veces satura leer 5 reseñas seguidas del mismo libro porque es una novedad, así que tu reto renovará un poco el aire de la blogosfera:)
1beso!
Gracias Elena por tus comentarios. Tienes toda la razón, a veces leemos de forma muy seguida reseñas de la misma novela y decides no leerla de tanto leerla.
Hola David! Actualizo mis reseñas participantes que son tres hasta ahora:
http://elcofredeoscar.blogspot.com.es/2013/08/la-casa-de-los-espiritus.html
http://elcofredeoscar.blogspot.com.es/2013/08/la-casa-de-riverton.html
http://elcofredeoscar.blogspot.com.es/2013/08/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas.html
Besos!
Gracias Lara
Saludos
Publicar un comentario